Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Infectio ; 21(4): 255-266, oct.-dic. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-892740

RESUMEN

Congenital transmission of Chagas disease has not been extensively studied in Colombia, and there are no standardized processes in the health system regarding the specific diagnosis, treatment and follow-up of this disease. To generate recommendations on congenital Chagas disease and Chagas in women of childbearing age in Colombia, a consensus of experts was developed. An extensive literature search through the Medline database was carried out using the MeSH terms: «Chagas disease/congenital¼, «prevention and control¼, «diagnosis¼, «therapeutics¼ and «pregnancy¼. Appropriate abstracts were selected and the full texts were analyzed. The relevant information was synthesized, classified, and organized into tables and figures and was presented to a panel of experts, which was composed of 30 professionals from various fields. Based on the Delphi methodology, three rounds of consultation were conducted. The first and second rounds were based on electronic questionnaires that measured the level of consensus of each question among the participants. The third round was based on a face-to-face discussion focusing on those questions without consensus in the previous consultations. The evidence was adapted to national circumstances on a case-by-case basis, and the content the final document was approved. These recommendations are proposed for use in routine medical practice by health professionals in Colombia.


La transmisión congénita de la enfermedad de Chagas ha sido poco estudiada en Colombia y existen pocos procedimientos rutinarios en el sistema de salud para el manejo de esta enfermedad. Por ello se desarrolló un consenso de expertos dirigido a generar recomendaciones de diagnóstico y tratamiento de Chagas con- génito y orientación a mujeres en edad fértil. Con ese propósito se realizó una búsqueda extensiva de la literatura, empleando una combinación de términos Mes (Chagas, Chagas congénito, prevención, control, diagnóstico, tratamiento y embarazo) para reflejar el estado del arte en cada tema de interés. Después de ello, se leyeron los resúmenes y aquellos seleccionados para análisis del texto completo. La literatura relevante se sintetizo, clasifico y organizo en tablas y se presentó al panel de expertos, el cual estaba constituido por 30 profesionales en diferentes áreas. Mediante la metodología Delphi se realizaron 2 rondas de cuestionarios virtuales y una reunión presencial en los cuales se evaluaron los niveles de acuerdo entre los participantes. Los puntos con falta de consenso durante las 2 rondas virtuales se expusieron durante las mesas de discusión en la ronda presencial. La evidencia utilizada se adaptó a las particularidades nacionales según el caso y se aprobó el contenido del documento final. Se propone que estas recomendaciones sean usadas por profesionales de la salud en Colombia.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Enfermedad de Chagas/congénito , Consenso , Orientación/fisiología , Enfermedad de Chagas/tratamiento farmacológico , Colombia
2.
Infectio ; 18(2): 50-65, abr.-jun. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-715233

RESUMEN

La transmisión congénita de la enfermedad de Chagas ha sido poco estudiada en Colombia y existen pocos procedimientos rutinarios en el sistema de salud para el manejo de esta enfermedad. Por ello se desarrolló un consenso de expertos dirigido a generar recomendaciones de diagnóstico y tratamiento de Chagas congénito y orientación a mujeres en edad fértil. Con ese propósito se realizó una búsqueda extensiva de la literatura, empleando una combinación de términos MeSH (Chagas, Chagas congénito, prevención, control, diagnóstico, tratamiento y embarazo) para reflejar el estado del arte en cada tema de interés. Después de ello, se leyeron los resúmenes y aquellos seleccionados para análisis del texto completo. La literatura relevante se sintetizó, clasificó y organizó en tablas y se presentó al panel de expertos, el cual estaba constituido por 30 profesionales en diferentes áreas. Mediante la metodología Delphi se realizaron 2 rondas de cuestionarios virtuales y una reunión presencial en los cuales se evaluaron los niveles de acuerdo entre los participantes. Los puntos con falta de consenso durante las 2 rondas virtuales se expusieron durante las mesas de discusión en la ronda presencial. La evidencia utilizada se adaptó a las particularidades nacionales según el caso y se aprobó el contenido del documento final. Se propone que estas recomendaciones sean usadas por profesionales de la salud en Colombia.


Congenital transmission of Chagas disease has not been extensively studied in Colombia, and there are no standardized processes in the health system regarding the specific diagnosis, treatment and follow-up of this disease. In order to generate recommendations on congenital Chagas disease and Chagas in women of childbearing age in Colombia, a consensus of experts was developed. An extensive literature search through the Medline database was carried out using the MeSH terms: " Chagas disease/congenital " , " prevention and control " , " diagnosis " , " therapeutics " and " pregnancy " . Appropriate abstracts were selected and the full texts were analyzed. The relevant information was synthesized, classified, and organized into tables and figures and was presented to a panel of experts, which was composed of 30 professionals from various fields. Based on the Delphi methodology, three rounds of consultation were conducted. The first and second rounds were based on electronic questionnaires that measured the level of consensus of each question among the participants. The third round was based on a face-toface discussion focusing on those questions without consensus in the previous consultations. The evidence was adapted to national circumstances on a case-by-case basis, and the content the final document was approved. These recommendations are proposed for use in routine medical practice by health professionals in Colombia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Adulto , Enfermedad de Chagas , Terapéutica , Trypanosoma cruzi , Recién Nacido , Embarazo , Encuestas y Cuestionarios , Colombia , Diagnóstico
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 61(1): 18-27, ene.-mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-546752

RESUMEN

Introducción: el objetivo de la presente investigación es analizar el acoso sexual, su frecuencia e imaginarios en la comunidad estudiantil de la Universidad de Manizales, Caldas (Colombia). Esta es una temática con escasas investigaciones en el ámbito universitario y con importantes implicaciones para la víctima. Metodología: este estudio de corte transversal se efectúo con 205 estudiantes de la Universidad de Manizales, muestra representativa de una población de 3.584 personas. Entre otras variables, se indagó sobre el acoso sexual antes y después de ingresar a la universidad, quién efectuó el acoso, la opinión de los estudiantes sobre qué se considera un acoso sexual, quién lo propicia y cómo debe ser castigado; así como la orientación sexual, la facultad y el semestre al que pertenecía el estudiante. Resultados: se observó una frecuencia de acoso sexual de 6,8% durante la permanencia en la universidad, la cual se presentó únicamente en los 4 primeros semestres y fue efectuada por docentes (50%) y compañeros de clase (21,4%, hombres y mujeres en la misma proporción). De manera adicional, sólo 7,1% de los casos fue denunciado y de éstos únicamente 66,7% recibió ayuda. En contraste, 47,1% de los acosados ha sido víctima de chantaje e intimidación para evitar que denuncie. Sin embargo, 23,5% de las víctimas consideran que en parte propiciaron el acoso.Conclusiones: el acoso sexual es una agresión a los derechos fundamentales y está ahora presente en la Universidad de Manizales. No osbstante, aunque no tiene una frecuencia tan alta comparado con otros estudios, sí constituye un problema en el cual se debe intervenir.


Introduction: this investigation was aimed at analysing sexual harassment, its frequency and images amongst the student community at the University of Manizales, Caldas, Colombia. This topic has not been researched in depth in the Colombian university environment but implies great repercussions for the victims.Methodology: this was a cross-sectional study which was carried out on a representative sample of 203 students from a total of 3,584 students from the University of Manizales (Colombia). The variables studied here considered questions such as experiencing sexual harassment before and after entering university, by whom the harassment was made, opinions about what is considered to be sexual harassment, who did it and how it should be punished. Sexual orientation was also questioned, as were the faculty and semester to which a particular student belonged.Results: a 6.8% frequency of sexual harassment was found during stay at university; this was found only during the first 4 semesters, mostly being committed by teachers (50%) and classmates (21.4%, male and female in the same ratio). Only 7.1% denounced such harassment and only 66.7% of this number obtained any help. 47.1% had been the victims of blackmail and intimidation to keep them from denouncing such abuse. 23.5% consider that they were partly to blame for the harassment.Conclusions: sexual harassment is an assault on fundamental rights and is present in the University of Manizales. Even though its frequency is not so high when compared to other studies, it constitutes a problem in which university authorities should become involved.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Acoso Sexual , Estudiantes , Universidades
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(8): 457-62, ago. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45924

RESUMEN

Se diseñó un estudio comparativo entre niños con anemia aplástica y pacientes con otro tipo de padecimiento, encamados en el hospital. En el estudioo, fue posible observar, que los niños con anemia aplástica procedian de zonas rurales a diferencia de los niños controles que procedian de zonas urbanas marginales. Los resultados en las pruebas señalaron la presencia de un daño y/o disfunción cerebral en los niños con anemia aplástica, además de un cociente intelectual menor en la prueba de Weschler en relación al grupo testigo. Fue posible observar una menor sintomatología de tipo psicológico antes del padecimiento, así como una mejor autoimagen del niño con anemia aplástica en relación al grupo testigo. Sin embargo, no es posible decir si las alteraciones neurológicas observadas en el grupo con anemia aplástica, se presentaron antes o después del padecimiento y si las diferencias en el cociente intelectual entre los grupos son el resultado de las diferencias entre los ambientes socioeconómicos a los que pertenecen cada grupo


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Síntomas Afectivos , Anemia Aplásica/psicología , Composición Familiar , Factores Socioeconómicos
5.
Arch. invest. méd ; 16(supl 3): 115-31, 1985. ilus, tab
Artículo en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-37040

RESUMEN

Se valoró el efecto de la hormona estimulante de melanocitos (MSH) sobre la atención selectiva en el hombre por medio de los cambios de amplitud en los componentes temprano y tardío de los potenciales somáticos evocados (PSE). Se tuvo cuidado especial de valorar los cambios concomitantes en el nivel de alerta general y en las pruebas de memoria reciente o de discriminación espacial. Este efecto se comparó con los producidos por fármacos del tipo de la noradrenalina (dextroanfetamina) y morfínicos (fentanil y naloxona). Ninguno de estos compuestos cambió la amplitud de los PSE tempranos, pero modificaron de manera diferencial los tardíos; la MSH y la naloxona aumentaron la amplitud de los PSE tardíos, en tanto que la dextroanfetamina y el fentanil la disminuyeron. La MSH y la naloxona aumentaron la velocidad de reacción, lo mismo que las pruebas de retención visual y discriminación espacial, sin cambios en el nivel de alerta general. La dextroanfetamina y el fentanil disminuyeron las pruebas de retención visual o de discriminación espacial, pero en tanto la primera aumentó la velocidad de reacción y el estado de alerta general, la última disminuyó la velocidad de reacción sin producir cambios en el estado de alerta general. Estos dados sugieren que MSH y otros compuestos relacionados producen cambios en el proceso de la atención del hombre al modificar la excitabilidad de los componentes tardíos de los PSE mediadores del sistema extralemniscal, pero no los propios del sistema lemnisco. Sugieren además que los cambios producidos en los PSE por MSH, fentanil y naloxona ocurrieron a nivel cortical pero no en la parte reticular del sistema extralemniscal, puesto que estos compuestos modificaron la velocidad de reacción y las pruebas de retención visual o de discriminación espacial (parte cortical) sin cambios en el nivel de alerta general (parte reticular). Sin embargo, los cambios producidos por la destroanfetamina en los PSE tardíos y la atención, deben considerarse consecuencias de la activación de los circuitos reticular y motor, que son independientes del relacionado con la atención selectiva


Asunto(s)
Humanos , Atención/efectos de los fármacos , Potenciales Evocados Somatosensoriales/efectos de los fármacos , Hormonas Estimuladoras de los Melanocitos/farmacología , Dextroanfetamina/farmacología , Fentanilo/farmacología , Aprendizaje/efectos de los fármacos , Naloxona/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...